PERFILES PROFESIONALES DE NIVEL LICENCIATURA
Los perfiles corresponden a sietes dominios de desarrollo profesional en informática y
computación, identificados por los siguientes títulos:
1. Informática – A
2. Ingeniería de Software – B
3. Ciencias Computacionales – C
4. Ingeniería Computacional – D
5. Ciencia de Datos - E
6. Ciberseguridad - F
7. Internet de las Cosas - G
Sus definiciones fueron actualizadas y aprobadas por la Asamblea General de Asociados de ANIEI, realizada en junio 2024 en Guadalajara, Jal., incluyendo ahora tres nuevos perfiles y los perfiles de Técnico Superior Universitario, en la Reunión Nacional de Directivos de Escuelas y Facultades de Informática y Computación organizada por la ANIEI.
Licenciatura en Informática – A
Profesional con conocimientos y habilidades para mejorar los procesos organizacionales, explotar oportunidades generadas por innovaciones tecnológicas, entender y resolver requerimientos de información en las organizaciones, diseñar y administrar la arquitectura empresarial, identificar y evaluar soluciones, así como sus posibles fuentes de abastecimiento o formas de realización, administrar la seguridad de los datos y la infraestructura, además de entender, administrar y controlar los riesgos de las TI, administra el cambio generado por las soluciones de TI en las organizaciones.
Licenciatura en Ingeniería de Software – B
Profesional especialista en la producción de sistemas de software de calidad para la solución de diversas problemáticas del entorno. Es responsable de la formulación, planeación, implantación y mantenimiento de sistemas de información que garanticen la disponibilidad de altos niveles de servicio. Deberá tener una sólida formación en técnicas de análisis y diseño de sistemas de información y en la configuración de ambientes de servicios de cómputo y redes, así como en el dominio de herramientas de programación e ingeniería de software, con el fin de construir programas y sistemas de aplicación con características de productos terminados y competitivos.
Licenciatura en Ciencias Computacionales – C
Profesional con la capacidad y habilidad requerida para el estudio y desarrollo de las ciencias computacionales, que derive en la realización de tomas de decisión y planeación en aplicaciones innovadoras dentro de las áreas de software de base, los principios que caracterizan las ciencias formales y el diseño y construcción de modelos de realidades complejas, cuidando su consistencia, eficiencia y rendimiento.
Ingeniería Computacional – D
Profesional con la misión de construir, configurar, evaluar y seleccionar obras y entornos de servicios computacionales, capaz de generar nueva tecnología y de encontrar e implantar soluciones eficientes de cómputo en las organizaciones. Tendrá dominio de los principios teóricos y de los aspectos prácticos y metodológicos que sustentan el diseño y desarrollo de sistemas complejos, especificación de arquitecturas de hardware y configuración de redes de cómputo.
Ciencia de Datos – E
Profesional con competencias para el tratamiento, implementación, análisis y evaluación de sistemas con grandes volúmenes de información que da soluciones innovadoras a problemáticas organizacionales utilizando técnicas y métodos de ciencia de datos.
Ciberseguridad – F
Profesional con competencias para proteger la información en aplicaciones, sistemas, redes, dispositivos y servidores con una perspectiva ética y responsabilidad social. Es responsable de diseñar, evaluar e implementar políticas de seguridad informática, así como de analizar los riesgos y desarrollar estrategias basadas en metodologías, técnicas y procedimientos de ciberseguridad para prevenir cualquier tipo de violación informática y generar cambios que creen valor en las organizaciones.
Internet de las Cosas – G
Profesional cuyo elemento fundamental es la generación, captura, manejo y almacenamiento de la información por medio de redes de sensores y soluciones IoT, con competencias para el diseño y desarrollo de proyectos integrales que proporcionan soluciones a problemáticas en sectores productivos y de servicios.
PERFILES DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO (TSU)
Para el caso de TSU, tenemos los siguientes perfiles:
A: TSU EN INFORMÁTICA
B. TSU EN INGENIERÍA DE SOFTWARE
C: TSU EN INGENIERÍA COMPUTACIONAL
Técnico Superior Universitario en Informática– A
Profesional Técnico con conocimientos sólidos de las Tecnologías de Información aplicadas al proceso administrativo de las organizaciones. Estratega tecnológico que desarrolla e implanta soluciones informáticas para apoyar la competitividad procesos para administrar conocimiento y proveer agilidad a las organizaciones. Éste es un perfil de tipo eminentemente técnico, aunque no excluye la conveniencia de que se prosigan estudios de licenciatura.
Técnico Superior Universitario en Ingeniería de Software – B
Profesional técnico especialista en la producción de sistemas de software de calidad para la solución de diversas problemáticas del entorno. Es responsable de la formulación, planeación, implantación y mantenimiento de sistemas de información que garanticen la disponibilidad de altos niveles de servicio. Deberá tener una sólida formación en técnicas de análisis y diseño de sistemas de información y en la configuración de ambientes de servicios de cómputo y redes, así como dominio de herramientas de programación e ingeniería de software, con el fin de construir programas y sistemas de aplicación con características de productos terminados y competitivos. Se trata también de un perfil de orientación técnico, con amplias posibilidades para concluir su licenciatura.
Técnico Superior Universitario en Ingeniería Computacional – C
Profesional técnico con la misión de construir, configurar, evaluar y seleccionar obras y entornos de servicios computacionales. Será capaz de encontrar e implantar soluciones eficientes de cómputo en las organizaciones. Tendrá dominio de los aspectos prácticos y metodológicos que sustentan el diseño y desarrollo de sistemas complejos, especificación de arquitecturas de hardware y configuración de redes de cómputo. Perfil de corte técnico que, puede derivar en la conclusión de estudios de licenciatura.
Año | Institución | Programa |
---|---|---|
2024 | UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LEON | INGENIERÍA EN DESARROLLO Y GESTIÓN DE SOFTWARE |
2024 | UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LEON | INGENIERÍA EN REDES INTELIGENTES Y CIBERSEGURIDAD |
2024 | UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LEON | INGENIERÍA EN ENTORNOS VIRTUALES Y NEGOCIOS DIGITALES |
2024 | UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA COSTA | TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA |
2024 | INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES | INGENIERÍA EN SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO |
2024 | UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO | LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA DEL CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ATLACOMULCO |
2024 | UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA | LIC. EN DESARROLLO DE SISTEMAS WEB DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA |
2024 | UNIVERSIDAD DE SONORA | LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA |
2024 | UNIVERSIDAD DE SONORA | INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA |
2024 | UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL VALLE DEL MEZQUITAL | TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA |
2024 | UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL VALLE DEL MEZQUITAL | INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN |
2024 | UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO | INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA, UAEM Valle de México |
2024 | UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS | INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES, UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE |
2024 | UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SUR DEL ESTADO DE MEXICO | TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA |
2024 | UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO | UNITEC CAMPUS TOLUCA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES |
2024 | INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDAN | INGENIERÍA INFORMÁTICA |
2024 | UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN | LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN |
2024 | UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TEHUACAN | TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA |
2024 | UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TEHUACAN | TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFRAESTRUCTURA DE REDES DIGITALES |
2025 | INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CERRO AZUl | INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES |
2025 | INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA | INGENIERÍA SISTEMAS COMPUTACIONALES |
2025 | INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES | INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES - MODALIDAD INTERNACIONAL |
2025 | INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES | INGENIERÍA EN CIBERSEGURIDAD - RECIENTE CREACIÓN |
2025 | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA | LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA |